fbpx

Noticias

Si usas WooCommerce para tener tu tienda online en WordPress, hace pocos días se ha descubierto una vulnerabilidad que permite a los atacantes crear cuentas en tu WordPress aunque tengas la opción de crear cuentas desactivadas. Esto lo están aprovechando los bots para crear pedidos spam que podrían ocasionar algo...

WordPress es uno de los CMS más usados del mundo y también el más atacado por malwares y spammers. A su favor hay que decir que se encuentran tantas vulnerabilidades, precisamente porque es de los más usados. Los menos usados probablemente tengan más vulnerabilidades pero no es un objetivo tan interesante para atacar porque no mucha gente lo usa, es decir, no merece la pena el esfuerzo para alcanzar a muy pocos usuario. También a favor de WordPress hay que decir, que están constantemente mejorando y reforzando la seguridad, sobre todo para que no se vea afectada por los plugins y themes inseguros, que es por donde mayor cantidad de malwares pueden entrar.
Cada vez los estafadores son más ingeniosos. Ojalá utilizaran su ingenio para mejores cosas mejores que hacer scam, phishing o en general estafar a gente que aún pudiendo utilizar las tecnologías, no las comprenden muy bien. Y esta falta de comprensión, no saber muy bien cómo funciona la tecnología que usan, es la que a veces hace que caigan en este tipo de estafas.
Si eres desarrollador o maquetador o incluso un usuario medio que incrusta contenido desde otras webs como por ejemplo un video de YouTube, te habrás enfrentado a los iframes. Estas etiquetas HTML te permiten incrustar una web completa dentro de otra o solo una parte de una web dentro de otra. Se usa desde hace mucho tiempo, pero siempre ha sido una etiqueta muy polémica por sus características.
Es sabido que WordPress es el CMS más utilizado en todo el mundo. Su facilidad de uso y la gran cantidad de plugins, hacen de WordPress el mejor CMS posible. ¿Pero tiene alguna desventajas ser el mejor? Por desgracia sí. Y ahora te lo contamos: A diario WordPress y sus plugins reciben ataques para infectar su código. Estos malwares pueden hacer que tu WordPress deje de funcionar correctamente, o que no funcione absolutamente nada mostrando algún error 500. Pero hay más cosas que le pueden ocurrir a tu WordPress como por ejemplo que empiece a mostrar enlaces a otras webs o incluso que alguna secciones o toda la web al completo se redireccione a algún otro dominio.
Si te gusta WordPress, si lo usas y tienes alguna web con este CMS, seguro que siempre has confiado mucho en sus actualizaciones. Y hasta ahora siempre han sido muy estables y era muy recomendable actualizar cuanto antes cualquier nueva versión de WordPress. Por supuesto siempre puede haber algún plugin incompatible, algún theme incompatible, pero hasta ahora todas las actualizaciones de WordPress han sido muy fiable. Pues bien, con la nueva versión 5.0 la comunidad de WordPress ha puesto el grito en el cielo al descubrir importantes bugs en muchos plugins muy utilizados que hacen que esta nueva versión publicada no sea del todo estable.